|Cundinamarca| activó Puesto de Mando Unificado ante |bloqueos del sector minero|

La Gobernación de Cundinamarca desarrolló un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el fin de evaluar las condiciones de orden público y seguridad, en el contexto de los bloqueos registrados en distintas vías nacionales y departamentales por parte del sector minero.

Durante la jornada, se reportaron cinco bloqueos activos en los municipios de Lenguazaque, Villapinzón, Tausa, Ubaté y Guachetá. En el encuentro participaron los alcaldes de los municipios afectados, y la Fuerza Pública presentó informes detallados sobre el desarrollo de las protestas.

El panorama evidenció escasez de alimentos y especulación en los precios, además de una crisis en el abastecimiento de combustible. El sector lechero reportó pérdidas significativas debido a la imposibilidad de transportar miles de litros de leche, situación que también afecta a otras cadenas agropecuarias como la papa.

Se informó sobre hechos violentos y daños al patrimonio provocados por algunos manifestantes, los cuales fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes y están siendo investigados por la Fiscalía.

Los bloqueos también han impedido el paso de rutas escolares y docentes, afectando el desarrollo de las jornadas educativas y la distribución del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Además, se reportaron casos de adultos mayores que no han podido asistir a sus citas médicas por las restricciones en la movilidad.

Varios municipios advirtieron sobre el inicio de una crisis sanitaria derivada de la acumulación de residuos sólidos y orgánicos que no han podido ser transportados a sus destinos finales.

Desde la administración departamental se solicitó a los once municipios afectados mantener activos sus PMU y buscar, mediante el diálogo, la implementación de corredores humanitarios que permitan mitigar los impactos generados por las protestas.

La Gobernación reiteró su compromiso con la protección del derecho a la manifestación pacífica, al tiempo que enfatizó en la defensa de los derechos fundamentales de quienes no hacen parte de la protesta.

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.