|Cundinamarca Fest| cerró con una edición histórica que reunió a más de |140 mil asistentes| + Video

La quinta versión de ExpoCundinamarca, conocida como Cundinamarca Fest, culminó con una participación excepcional que consolidó al festival como la plataforma regional más grande del país. Durante cuatro días, más de 140 mil asistentes conocieron la oferta turística, cultural, productiva, ambiental y gastronómica del departamento, así como sus proyectos emblemáticos en infraestructura y programas sociales.

El evento fortaleció el vínculo entre Bogotá y Cundinamarca, promoviendo la identidad regional y permitiendo que empresas privadas, aliados y patrocinadores se sumaran a esta iniciativa, impulsando su crecimiento y proyección. En redes sociales y medios de comunicación se registraron más de 30 millones de interacciones relacionadas con el festival.

En materia económica y comercial, se consolidaron más de 100 alianzas entre productores agropecuarios y grandes compradores; se promocionaron más de 1.250 emprendimientos del sector rural; se vendieron más de 2.800 paquetes turísticos con operadores comunitarios; y se lograron más de 1.300 preacuerdos comerciales.

El festival también impulsó el turismo deportivo al acoger el Gran Fondo de Egan, que reunió a 5.000 asistentes, además de promover disciplinas como el atletismo, los deportes náuticos y el turismo extremo. En este marco se realizó el Festival Nacional de Escuelas Náuticas, con la participación de más de 100 deportistas.

La cultura tuvo un papel central con un homenaje a los 30 años de la Banda Sinfónica de Cundinamarca, la presentación de más de 3.200 artistas y la exhibición de los procesos formativos de las escuelas artísticas del territorio. Asimismo, más de 500 artesanos mostraron alrededor de 5.000 piezas de sus nuevas colecciones y establecieron más de 210 conexiones comerciales.

El talento artesanal del departamento también se destacó con el trabajo conjunto entre artesanos de Cucunubá y otros municipios con el diseñador Humberto Cubides —Cubel—, quien llevará la colección resultante al mercado internacional. También se presentó una línea de prendas elaboradas por las casas sociales de la mujer de 15 municipios, involucrando a más de 350 madres cabeza de familia y generando oportunidades comerciales.

En la zona gastronómica Sabores de Cundinamarca se vendieron 42 mil platos típicos, mientras que el café, especialmente en sus variedades especiales, se posicionó como el producto campesino más solicitado por los visitantes. El sector de plantas ornamentales presentó 45 emprendimientos que destacaron por su innovación y desarrollo técnico.

El componente académico incluyó más de 50 eventos enfocados en competitividad regional, movilidad (como los trenes de cercanías), preservación ambiental, educación y avances del Plan de Desarrollo, presentados ante comunales, asociaciones campesinas y acueductos veredales.

El festival también tuvo un importante enfoque pedagógico: más de 10 mil niños participaron en actividades diseñadas para fortalecer su vínculo con la historia, cultura y tradiciones del departamento, sembrando las bases de una identidad compartida entre Bogotá y Cundinamarca.

Finalmente, la organización agradeció a los más de 140 mil asistentes por su compromiso y excelente comportamiento, que permitió vivir un festival en completa paz y armonía, así como a los alcaldes de los municipios participantes por su dedicación y apoyo.

Cundinamarca Fest se consolidó como un espacio de encuentro, orgullo y unión regional. La administración departamental reafirmó su gratitud hacia Bogotá, Cundinamarca y el país, y anunció el regreso del festival en próximas ediciones.

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.