|Cundinamarca| refuerza controles ante |incremento de muertes| en |siniestros viales| + Video

En septiembre se registró un siniestro en el que dos motociclistas sufrieron una fuerte caída sin dejar víctimas fatales, un hecho poco común si se tiene en cuenta que en la mayoría de casos los implicados no sobreviven.

Entre enero y julio de 2025, en Cundinamarca se reportaron 368 muertes en siniestros viales. Los motociclistas representaron el 53% de las víctimas, los peatones el 24% y los ciclistas el 9%. De los motociclistas fallecidos, el 42% tenía entre 20 y 30 años, mientras que el 60% de los peatones víctimas eran mayores de 50 años. Además, cuatro de cada diez peatones perdieron la vida tras ser arrollados por una moto y el 52% de los decesos se registraron durante los fines de semana.

Para mitigar esta situación, se han realizado más de 1.000 operativos en lo corrido del año, incluidos 180 con radar de velocidad y controles nocturnos a motocicletas deportivas. Entre enero y agosto se impusieron 94.309 comparendos, de los cuales el 68% obedeció a exceso de velocidad, el 10% a falta de revisión técnico-mecánica y el 5% a maniobras indebidas como adelantar en zonas prohibidas.

La Gobernación de Cundinamarca recordó que sus controles se realizan únicamente en vías departamentales. En el caso de las vías nacionales, aunque no tiene competencia directa, mantiene comunicación constante con autoridades locales, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA) y los cuerpos de Bomberos para reportar irregularidades o siniestros que requieran atención inmediata.

Según las estadísticas, el exceso de velocidad está relacionado con el 51,5% de los siniestros viales en los que participan motocicletas. Ante este panorama, las autoridades hicieron un llamado urgente a reducir la velocidad, subrayando que la prevención depende directamente de la decisión de cada conductor.

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.