Desafíos y oportunidades en la |educación| superior para jóvenes en |Cundinamarca|

Un reciente estudio técnico liderado por la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) revela que seis de cada diez jóvenes en Cundinamarca no están estudiando, y el 62 % de ellos atribuye esta situación a razones económicas. Además, se evidencia que las carreras ofrecidas en las provincias no siempre responden a las necesidades específicas de los territorios; el 42 % de los jóvenes considera que los programas más comunes en el departamento, como Derecho y Administración, están sobreofertados y presentan baja demanda en el mercado laboral.
Estos hallazgos permiten identificar las brechas y retos en el acceso a la educación superior, y serán la base para la implementación de la estrategia “ES en Cundinamarca”. Esta iniciativa busca llevar formación posmedia —incluyendo educación técnica, tecnológica, universitaria, formación para el trabajo y educación informal— a todo el departamento.
La estrategia comenzará con la oferta académica en 22 municipios núcleo, con al menos un programa por municipio, en alianza con universidades que se sumen al proyecto. A partir del segundo semestre, se ofrecerán programas en contrajornada utilizando la infraestructura de las Instituciones Educativas Departamentales. Los municipios cercanos, denominados membrana, contarán con programas de extensión en modalidades semipresencial y virtual.
El objetivo es que ningún municipio de Cundinamarca quede sin acceso a servicios académicos en educación posmedia y superior, garantizando así mayor inclusión y oportunidades para los jóvenes del departamento.