|Ideam| alerta sobre |cambios climáticos| y lluvias intensas en regiones clave de |Colombia| para junio

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió su pronóstico climático para junio, mes en el que se esperan lluvias variables que podrían afectar el turismo y la seguridad vial en varias regiones del país durante los tres puentes festivos.
Según el informe, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina enfrentará un incremento de lluvias entre el 10 % y 20 % respecto a los promedios históricos, mientras que en la región Caribe, incluyendo ciudades turísticas como Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, se prevén reducciones superiores al 20 % en áreas como la Península de La Guajira, el centro de La Guajira y Cesar. En otras zonas del territorio, las precipitaciones estarán dentro de los rangos habituales.
En la región Andina, se proyecta un déficit de lluvias cercano al 20 % en sectores de Tolima, Huila, Cauca y Nariño, mientras que el resto mantendrá niveles normales. La región Pacífica podría experimentar una disminución de lluvias de entre el 10 % y 20 % en el litoral del Chocó, con precipitaciones normales en el resto del área.
La Orinoquía tendrá lluvias dentro de lo esperado para la temporada, salvo en Casanare y el piedemonte llanero, donde se prevén reducciones de entre 10 % y 20 %. En la Amazonía, las lluvias estarán en niveles normales, excepto en el oriente de Caquetá, Vaupés y el centro del Amazonas, donde se pronostica un déficit de hasta 20 %.
Además, el Ideam recordó el inicio, el 1 de junio, de la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico, el mar Caribe y el Golfo de México, que se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2025. La entidad advirtió que La Guajira y San Andrés, Providencia y Santa Catalina son las zonas más vulnerables a estos fenómenos, seguidas por Bolívar, Atlántico y Magdalena.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, esta temporada podría ser más activa de lo habitual, con entre 13 y 19 tormentas tropicales, de las cuales 6 a 10 podrían convertirse en huracanes y entre 3 y 5 alcanzar la categoría de huracanes mayores.
Este pronóstico invita a los ciudadanos y turistas a estar atentos y tomar precauciones durante los próximos meses, especialmente en medio del incremento de la movilidad y el turismo por los puentes festivos y las vacaciones de mitad de año.