Nueva Ley Favorece a Motociclistas: Solo Dos Causas de Inmovilización para Motocicletas

El Congreso de la República ha aprobado un proyecto de ley que limitará la inmovilización de motocicletas a solo dos situaciones específicas, mientras que en otros seis casos, los infractores solo enfrentarán una multa económica. La nueva normativa, que está a un paso de convertirse en ley tras la sanción presidencial, busca igualar las sanciones entre conductores de motocicletas y vehículos.

Modificaciones a la Ley 769 de 2022

La ley 769 de 2022 será modificada, eliminando la disposición que permitía la inmovilización de motocicletas hasta el pago de la multa o la decisión de la autoridad competente, como se estipulaba en los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito. El senador Gustavo Moreno, uno de los promotores del proyecto, destacó que esta medida pondrá fin al “negocio de las grúas y los patios”, donde los motociclistas a menudo deben pagar por el transporte y almacenamiento de sus vehículos en patios, independientemente del número de motos transportadas por una grúa.

Infracciones que No Causarán Inmovilización

La nueva medida mantendrá las sanciones económicas para las siguientes infracciones, eliminando la inmovilización de la motocicleta:

  1. Transitar en sentido contrario al estipulado para la vía, calzada o carril.
  2. No detenerse ante una luz roja o amarilla del semáforo, una señal de ‘Pare’ o un semáforo intermitente en rojo.
  3. Conducir sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes, y vías especiales para vehículos no motorizados.
  4. Adelantar a otro vehículo en berma, túnel, puente, curva, pasos a nivel y cruces no regulados, o al aproximarse a la cima de una cuesta o donde la señal de tránsito correspondiente lo indique.
  5. Realizar maniobras peligrosas e irresponsables que pongan en peligro a personas o bienes.
  6. Cambio de ruta en vehículos de servicio de transporte público de pasajeros sin autorización del organismo de tránsito correspondiente.

Impacto de la Nueva Ley

Se espera que esta modificación beneficie a unos 11 millones de colombianos que utilizan motocicletas como medio de transporte para el trabajo o actividades diarias. Actualmente, se estima que alrededor de 1.500.000 motocicletas están inmovilizadas en patios en Colombia.

Casos en los que Aún se Permitirá la Inmovilización

A partir de la aprobación de esta ley, la Policía de Tránsito solo podrá inmovilizar motocicletas en dos casos específicos:

  1. Conducir sin el seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT) vigente, lo que además de la inmovilización, conlleva una multa de $572.514.
  2. No realizar la revisión técnico-mecánica dentro de los plazos establecidos por la ley, sanción que también implica una multa de $1’145.029, según el Código Nacional de Tránsito.

La nueva normativa representa un cambio significativo en la regulación del tránsito para motociclistas, enfocándose en reducir la carga financiera y operativa asociada con la inmovilización de vehículos, mientras se mantiene un control efectivo sobre las infracciones más graves.

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.