Portar el kit de carretera: una obligación que evita sanciones y salva vidas

El Código Nacional de Tránsito establece que los conductores en Colombia deben cumplir con una serie de requisitos para garantizar la seguridad vial y evitar sanciones. Una de estas obligaciones es portar el kit de carretera, un elemento fundamental para atender emergencias en las vías.

El artículo 30 del Código Nacional de Tránsito señala que ningún vehículo, ya sea automóvil o motocicleta, puede transitar por el territorio nacional sin llevar este equipo en su maletero. Este kit contiene herramientas esenciales para reparar daños menores, prevenir accidentes y salvar vidas en caso de emergencia.

¿Qué debe incluir el kit de carretera?
El kit debe contar con los siguientes elementos:

  • Gato con capacidad para elevar el vehículo.
  • Cruceta.
  • Dos señales de carretera.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Extintor.
  • Dos tacos para bloquear el vehículo.
  • Caja de herramienta básica.
  • Llanta de repuesto.
  • Linterna.

Elementos adicionales recomendados:

  • Alicate.
  • Destornilladores.
  • Llave de expansión.
  • Llaves fijas.
  • Guaya.

Multa por no portar el kit de carretera
Los conductores que no cumplan con esta disposición pueden enfrentarse a una multa de hasta 15 salarios mínimos legales diarios vigentes. Esta sanción busca fomentar el cumplimiento de las normas y reducir el número de accidentes relacionados con fallas mecánicas o emergencias no atendidas.

El Ministerio de Transporte recuerda la importancia de portar el kit de carretera, especialmente al emprender viajes largos, como una herramienta clave para garantizar la seguridad vial y proteger la vida de los ciudadanos.

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.