Preocupación en Cundinamarca por Aumento Sustancial de Peajes: Residentes en la Mira

El Gobierno Nacional ha implementado un incremento del 13.12% en el costo de los peajes en Colombia, generando inquietud entre los conductores y transportadores del departamento de Cundinamarca. Este ajuste, supervisado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías), entrará en vigor el 16 de enero de 2024.
Nuevo Cuadro de Precios de Peajes en Cundinamarca:
Ante esta medida, se proyecta que algunos peajes cercanos a Bogotá, como Los Andes y Chusacá, experimentarán notables aumentos. Por ejemplo, el peaje Los Andes podría pasar de 9.600 pesos a 10.800 pesos, mientras que el peaje Chusacá podría aumentar de 11.500 pesos a 13.000 pesos.
Se ha confirmado que uno de los peajes más costosos del país, ubicado entre los municipios de Guayabal y Jalisco en Cundinamarca, pasará de 18.200 pesos en 2023 a 20.600 pesos. Además, el peaje de Río Bogotá y el Corzo, que tenía un costo de 11.200 pesos, aumentará a 12.700 pesos.
Esta decisión afectará significativamente a los residentes y trabajadores que transitan por los peajes de Chía, Cajicán, Sopo, Mosquera y Girardot, quienes se enfrentarán a considerables incrementos en los costos de peaje.
Es importante destacar que para las concesiones que realizaron aumentos previos a la expedición del Decreto 050 de 2023, el incremento será el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023 (9,28%). Esto incluye el peaje del proyecto Bogotá (Fontibón) – Facatativá – Los Alpes.
En medio de este panorama, el gobierno se verá obligado a afrontar las repercusiones sociales de esta medida, buscando un equilibrio entre la necesidad de financiamiento vial y las preocupaciones económicas de la población afectada. (Fuente: Sistema Integrado Digital)